¿Cuánto de fibra produce una alpaca?
La alpaca es un camélido sudamericano que se cría principalmente en las zonas altoandinas del Perú, donde se concentra el 87% de la población mundial de esta especie. La fibra de alpaca es una de las más apreciadas en el mercado internacional por sus propiedades únicas, como su suavidad, elasticidad, durabilidad, resistencia y variedad de colores.
La producción de fibra de alpaca depende de varios factores, como la raza, el sexo, la edad, la alimentación, el manejo y el clima. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), existen dos razas principales de alpacas: la huacaya y la suri. La primera produce una fibra más densa y esponjosa, mientras que la segunda produce una fibra más larga y sedosa.
En promedio, una alpaca huacaya produce entre 2.5 y 4.5 kg de fibra por año, mientras que una alpaca suri produce entre 3 y 5 kg. Sin embargo, estos valores pueden variar según la calidad de la fibra, que se mide por el diámetro, la longitud, la resistencia y el brillo. El diámetro de la fibra de alpaca oscila entre 18 y 22 micrones, lo que la hace una de las más finas del mundo.
La calidad de la fibra también depende del color, que puede ser natural o teñido. La fibra natural se presenta en más de 30 tonos diferentes, desde el blanco hasta el negro, pasando por el beige, el marrón y el gris. La fibra teñida se somete a procesos químicos para obtener colores más vivos y variados.
El Perú es el primer exportador mundial de fibra de alpaca, con un valor de 93.8 millones de dólares en el 2022. Los principales mercados son China, Italia, Corea, Estados Unidos y Europa. La fibra de alpaca se utiliza para confeccionar prendas y accesorios de alta gama, como abrigos, chompas, vestidos, bufandas, gorros y guantes.
La fibra de alpaca es un recurso natural renovable que genera empleo e ingresos para más de 90 mil productores alpaqueros en el Perú. Además, contribuye a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad andina. Por estas razones, la fibra de alpaca es considerada como un producto emblemático del país y una fuente de orgullo nacional.