Puno: Tres mil criadores se benefician con mecanismo de reposición de alpacas
En el marco del VII Congreso mundial de Camélidos Sudamericanos 2015, el especialista en economía agraria de la Dirección de Supervisión y Monitoreo de la Estaciones Experimentales Agrarias, del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Luis Quintanilla Chacón, señaló que el mecanismo de reposición por pérdidas de alpacas beneficiará a más de 3 mil pequeños y medianos criadores.
En ese sentido, anunció que según el cronograma establecido, la segunda etapa de reposición se llevará a cabo a fines de este año y la tercera y última se realizará el primer semestre del 2016.
En conferencia magistral, manifestó que el INIA tiene la finalidad de desarrollar tecnologías orientadas al mejoramiento genético de camélidos, a través de trabajos de investigación e innovación en manejo animal, sanidad, reproducción, entre otros.
Asimismo, contempla el incremento de los niveles de producción y productividad, generando alternativas tecnológicas para impulsar la crianza sostenible y conservación de la biodiversidad genética.
Dato
. Según especialistas del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), la reposición continuará de no presentarse eventualidades climáticas como el fenómeno El Niño.
Fuente: Agraria.pe, 09 de noviembre de 2015, http://agraria.pe/noticias/puno-tres-mil-criadores-se-benefician-con-9660