
Medidas Preventivas de las Crías de Alpacas
Las medidas preventivas que se deben tener en cuenta en las crías para disminuir la mortalidad prenatal y neonatal a índices de 2 a 10 % y que permitan incrementar el porcentaje de crías logradas dentro del rebaño son: 1. Toma de calostro: Es fundamental ya que de ese modo la madre transfiere anticuerpos al neonato para su protección contra las enfermedades infectocontagiosas; se debe verificar que el neonato tome el calostro dentro de las 3 primeras horas de vida y hasta un lapso de 24 horas período en que la cría puede recibir esta protección: tener en cuenta que luego de 30 minutos la cría se incorpora y busca instintivamente la glándula mamaria para realizar la succión de calostro, pero si la cría está débil o ha sido un parto distócico o la madre no quiere dar de lactar, es preciso sujetar al animal y acercar a la cría para que realice esta acción. 2. Desinfección de Ombligo Esta acción es necesaria ya que el cordón del neonato es la puerta de entrada para los agentes causantes de enfermedades principalmente infecciosas; se debe realizar después del nacimiento sujetando al animal de ambos brazos, se levanta y se realiza el sumergimiento del cordón umbilical en un frasco de boca ancha que contiene yodo y/o violeta de genciana para la desinfección y cicatrización el ombligo.